A las 02:03:25 de la madrugada, el Maxicat Victoria del navegante oceánico, Alex Pella, alcanzaba la línea de llegada, situada en el hotel W Vela de Barcelona, por lo que ha conseguido batir el récord de la Península Ibérica en 4 días, 17 horas, 14 minutos y 46 segundos.
Es un orgullo para el club que vengas y que hayas decidio acabar aquí. Animándote a seguir haciendo, la divulgación de la vela, batir rércord y ser inspiración para muchhos. tenemos un navegante de talla mundial que no tiene el reconocimiento que debería tener. Esto ha sido una parte del desafío, tienes tu casa y te apoyaremos en todo lo que hagas.
Ha sido muy emocionante venir aquí, estoy muy feliz. Este rércos es una prueba un poco mayor. En invierno hicimos una remodelación del barco con todo nuestro equipo. Esta vuelta españa era nuetra primera gran prueba para ver si estábamos bien o no. Lo que hemos vivido hemos acertado en todo lo que hemos hecho.
Mi idea era hacer una idea a nivel deportivo. Este es un proyecto para lanzar un mensaje más allá de la vela. Ahora haremos algunas acciones en las islas y en nomv haremos la ruta del descubrimiento que nos servirá para seguir preparando. Aquí el récord el listón es muy alto es un barco monocasco muy potente. Será más exigente. Con miras a la Vuelta al Mundo para el 1 de noviembre de 2025. Tenemos una evolución muy buena
La última plusmarca de «La vuelta a España» fue establecida por los hermanos López-Doriga en 2006, a bordo del velero ‘Arte y Naturaleza’, con un tiempo de 12 días y 13 horas. «Este es un recorrido de 1.500 millas náuticas a vela, espectacular, pero que no sabes muy bien cómo vas a poder gestionar muchos pasos. La ruta reúne la dureza del Cantábrico, el mítico paso de Finisterre, la costa de Portugal, el complicado paso del estrecho de Gibraltar y el siempre imprevisible Mar Mediterráneo. El éxito de este tiempazo ha sido los encadenamientos de todos los sistemas. Además de que tanto el barco y la tripulación han funcionado de maravilla. Es un crono fantástico y lo que espero es que otros quieran intentar retarnos. Nuestra energía es el viento, las olas, las corrientes y el sol, con un barco que tiene más de 25 años y que, a pesar de ello, estamos obteniendo el mejor rendimiento posible.
Al patrón Alex Pella, le han acompañado en este nuevo reto, Lalou Roucayrol, director técnico, Alejandro Cantero, técnico de arboladura, Alberto Muñoz, técnico de sistemas, David Pella (en sustitución de Pablo Santurde), Pilar Casares y Manuel Maqueda.
Por su parte, Natalia Rodríguez, directora de Marketing de Grupo Festina ha comentado «como cronometrador oficial del desafío victoria nos sentimos orgullosos de participar en este reto, no solamente deportivo, sino que pretende impactar en la sociedad en cuanto a la sostenibilidad y la recuperación de un pasaje de la historia de España tan relevante como la primera vuelta al mundo, llevada a cabo por Juan Sebastián Elcano en 1522. Felicitamos al equipo del Maxicat Victoria por este nuevo reto conseguido, una vuelta a la península ibérica que marca un nuevo récord histórico.
Desafío Victoria – Maxicat Victoria
Tras conseguir el récord de ‘La Vuelta a Menorca’, batido en abril con un registro de 5 horas, 4 minutos y 57 segundos, este es el nuevo reto que va a intentar Alex Pella y su tripulación, antes de iniciar la vuelta al mundo a vela hacia el oeste.
España ha sido, históricamente, la mayor potencia marítima y la gran exploradora del planeta azul. Hace 500 años, la expedición española iniciada por Magallanes y completada por Elcano, cambió el mundo.Inspirados en esta aventura de la historia, nace ‘Desafío Victoria’, un proyecto mayúsculo en el que se ha recuperado un barco legendario para revivir y disputar el mayor desafío oceánico de todos los tiempos: dar la vuelta al mundo hacia el oeste. El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.
Será un desafío deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta.De ahí que el barco elegido para afrontar el reto,sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable. Se afronta esta aventura para disputar el desafío más ambicioso: liderar una regata oceánica histórica, única y pionera, que abogue por los principios de descarbonización, economía circular y economía regenerativa, educando e inspirando a millones de personas de cualquier edad y parte del mundo.
Festina, Qualitas Energy e IDOM se unen al reto global del Desafío Victoria
La marca de relojes Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. Además, también colaboran en este reto, Qualitas Energy e IDOM.