Ruta del Descubrimiento

El «Maxicat Victoria» de Alex Pella bate el récord de la Ruta del Descubrimiento

Hoy, martes 10 de diciembre, a las 8 horas, 23 minutos y 48 segundos, (hora peninsular) el «Maxicat Victoria», del navegante oceánico, Alex Pella, ha cruzado la línea de llegada en San Salvador, una de las islas del archipiélago de Las Bahamas y lo han hecho en 8 días, 11, horas, 7 minutos y 3 segundos. La primera etapa de esta ruta, Huelva-La Gomera, la hicieron en 1 día,18 horas, 24 minutos y 38 segundos. De esta manera, han conseguido batir el récord de la Ruta del Descubrimiento al realizarla en 9 días, 17, horas, 41 minutos y 41 segundos. La diferencia con el «Mapfre», que actualmente ostentaba este récord, ha sido de 1 día, 13 horas, 18 minutos y 59 segundos.

«Hemos venido muy rápido hasta aquí, con muy buen alisio, desde que salimos de La Gomera. La experiencia ha sido muy buena, el barco ha funcionado de maravilla y la tripulación también. Nos ha permitido rodar y conocernos más. Ha sido un reto importante, ya que teníamos mucha exigencia con el «Mapfre y ha sido muy emocionante conseguirlo», ha comentado Alex Pella a la llegada. La tripulación del «Maxicat Victoria» está formada por, Lalou Roucayrol, Alejandro Cantero, Alberto Muñoz, Pablo Santurde, Pilar Casares y Manuel Maqueda. La Ruta del Descubrimiento es el recorrido original del primer cruce del Atlántico, realizado por Cristóbal Colón. Fue el primero de los cuatro viajes que hizo Cristóbal Colón. Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el descubrimiento de un nuevo continente. Y, en la actualidad, también es el recorrido clásico de la gente que cruza de Europa hacia América».

Próximo reto: récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste

Durante todo 2024, el proyecto Desafío Victoria, ha estado preparando su reto principal, la vuelta al mundo hacia el Oeste. El equipo ha conseguido batir los tres récords propuestos: la vuelta a Menorca, la vuelta a España y la Ruta del Descubrimiento. «Con todas estas pruebas hemos aprendido mucho, tanto del barco como de la tripulación, y ahora estamos preparados para el próximo desafío, el Trofeo Oceánico Elcano, que es el récord de la vuelta al mundo hacia el Oeste. Un reto de una mayor dificultad, una ruta de 100 días, con el que queremos lanzar el mensaje de que se pueden hacer las cosas de otra manera, una vuelta al mundo para darle la vuelta al mundo».

Desafío Victoria

El proyecto Desafío Victoria tiene tres pilares: deportivo, circular y global. Circunnavegar el planeta hacia el oeste no es sólo un reto humano y deportivo, sino también una carrera contrarreloj para cambiar nuestra mentalidad y el futuro del planeta.De ahí que el barco elegido para afrontar el reto sea reutilizado; las energías que lo impulsan renovables; la comida a bordo sostenible; el agua potabilizada; y su compromiso, de minimizar al máximo nuestra huella de carbono y los residuos generados a lo largo de todo el proyecto, innegociable.

El Maxicat Victoria es un mítico multicasco oceánico, construido en Francia, con una eslora de 33,5 metros, una manga de 17,5 metros y una altura del mástil de 42,6 metros.

Festina y Qualitas Energy sponsors de Desafío Victoria

La marca relojera Festina es patrocinadora principal y cronometrador oficial del Desafío Victoria desde el inicio. «En Festina nos unimos a este proyecto tan ambicioso no solo por el componente deportivo, sino también por su profundo compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Estamos orgullosos de que nuestros relojes sean testigos de la determinación de navegantes como el reconocido Alex Pella y marquen cada segundo de este gran reto”, afirma Miguel Rodríguez, fundador y presidente de Festina Group.  Además, también apoya el proyecto, Qualitas Energy, plataforma global de inversión y gestión especializada en energía renovable, transición energética e inversión en infraestructura sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *